#102: El futuro acechado
Hace poco más de dos años iniciaba la primera entrega de este news semanal con una pregunta: ¿Seguimos todes intentando digerir los resultados de ayer? Hablaba del resultado de las elecciones primarias legislativas de 2021, cuando los ¡17! puntos que había cosechado en la Ciudad de Buenos Aires la lista que proponía a Javier Milei y a Victoria Villarruel para la Cámara de Diputados había encendido todas nuestras alarmas.
Anoche, a pesar de que defraudó a las expectativas de quedarse con la mayor cantidad de votos, Villarruel, Milei y toda su reivindicación de los crímenes de la última dictadura triplicó aquel porcentaje de 2021, quedó a un paso de la Casa Rosada, multiplicó por diez a sus representantes legislativos y sigue acechando nuestro futuro.
Ya leeremos hoy seguramente a algunos análisis específicos, pero por lo pronto, entre les diputades que desembarcan por la fuerza de ultraderecha al Congreso de la Nación está Ricardo Bussi, el hijo del genocida tucumano, que regresa. Entre 2003 y 2007 fue senador.
Frente a este panorama, ¡memoria, verdad y justicia!, amigue.
Insistimos: No fueron excesos. No fue una guerra. La dictadura fue asesina, fue exterminadora, fue arrebatadora de bebés y fue genocida para instalar un modelo de país empobrecido y riqueza ultraconcentrada.
Frente a este panorama, NUNCA MÁS.
La foto es de una intervención que hicieron les compas de la junta interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de ATE Capital, que es emocionante. Te dejo el vídeo completo.
Campañas: Las elecciones coincidieron con el Día Nacional por el Derecho a la Identidad y como siempre desde que empezaron a andar, las Abuelas de Plaza de Mayo convirtieron está situación, también, en una posibilidad de encuentro de aquelles que la dictadura arrebató de su familia, su identidad, su historia. La lucha inagotable.
#VotemosConIdentidad fue el hashtag que inundó redes con fotos de votantes y un mensaje: Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu origen o conocés a alguien que podría ser hijo/a de personas desaparecidas comunicate con abuelas.org.ar
#AhoraMásQueNunca te seguimos buscando!
También te dejo el texto que armó H.I.J.O.S. y ésta que lanzaron desde Historias Desobedientes.
El viernes comenzó un nuevo juicio de lesa humanidad en Neuquén. Es el octavo que se lleva a cabo en la provincia y el primero en sentar en el banquillo de los acusados a dos exintgrantes del Poder Judicial por su comportamiento cómplice con los represores de la última dictadura.
La apertura fue acaparada por la lectura de cargos que la Fiscalía le imputó a los acusados. El fiscal de la instrucción es el mismo fiscal que interviene en el debate, Miguel Angel Palazzani.
El lunes volvió a declarar en indagatoria el genocida de la ESMA Adolfo Donda, quien ya a esta altura tomó el juicio en su contra por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda, como una tribuna para arengar por la reivindicación del terorismo de Estado del que fue parte. Te dejo el video completo de esa audiencia y te recomiendo la conclusión de Fernando Tebele, el conductor de la transmisión, de La Retaguardia, que es un resumen perfecto.
Pero, además, aprovecho la mención a este juicio para contarte que el abogado de Donda, Guillermo Fanego, integrante de una agrupación de letrados progenocidas Justicia y Concordia –Fanego defiende a varios represores enjuiciados y condenados por crímenes de lesa humanidad–, volvió a la carga contra La Retaguardia.
En el octavo tramo del juicio por la megacausa ESMA, que comenzó semanas atrás contra el represor Horacio “Pantera” Ferrari, Fanego solicitó al TOF 5 que no habilitara las transmisiones de este medio comunitario. Les compas denunciaron intento de censura, claramente.
La semana contó con testimonios en el segundo juicio por los delitos sufridos por trabajadores de La Veloz del Norte, con la ampliación indagatoria del empresario acusado, Marcos Levín y con alegatos: la Fiscalía solicitó 23 años e cárcel para Levín y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos, 25.
Hubo testimonios en Mar del Plata, en el Juicio La Huerta, y en el juicio por la Masacre de Río Luján, cuando declararon los hijos de Guillermo Rodríguez, una de las víctimas. Muy fuerte. El debate ingresará esta semana en tiempo de alegatos. En La Rioja hubo alegatos de las partes acusadoras contra Britos, el exgendarme de Inteligencia Eduardo Abelardo Britos.
En San Martín, la Fiscalía alegó en el juicio por el secuestro, las torturas y homicidio del abogado Mario Hernández, en el que sólo está acusado el centenario Santiago Omar Riveros. "Riveros es el máximo responsable y su actitud posterior es la negación y ocultamiento" de esos hechos. Pidió prisión perpetua el fiscal Marcelo García Berro, además de la reparación del legajo de Hernández en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Este jueves continuará Ciro Annicchiarico de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Antes de la exposición fiscal, Riveros tuvo la posibilidad de declarar por la ampliación de la acusación en su contra por el homicidio de Hernández. “No sé de qué se trata", dijo.
En Corrientes hubo últimas palabras de un puñado de acusados por los crímenes de la Brigada VII. Los otros tendrán ese derecho la semana próxima, antes de que se conozca el veredicto. De ese juicio rescaté dos testimonios de testigos que integran el cúmulo de casos juzgados: el de Guadalupe Arqueros, que tenía 10 días cuando fue secuestrada junto a su mamá; y el de Juan Carlos Fernández, que nació en cautiverio. Como para seguir demostrando que de excesos, el genocidio no tuvo un carajo.
Te dejo el cronograma para estos días.
Base de datos: Y hablando de juicios, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lanzó esta semana a difusión pública la primera base de datos de juicios de lesa humanidad en el exterior. Son causas realizadas en otros países dónde están involucrados represores argentinos o se investigan casos de víctimas de nuestro país. Hay información sobre debates en trámite y pedidos de extradición culminados y en proceso. La info está en la web de Juicios de Lesa Humanidad de la Secretaría, podés revisarla directamente acá.
Una buena de la Corte: En un fallo firmado por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema hizo lugar a un recurso interpuesto por Abuelas de Plaza de Mayo que discutía una sentencia en la que el Tribunal Oral Federal número 6 unificaba en 25 años de prisión varias penas interpuestas al apropiador Víctor Gallo. Los supremos se basaron en el dictamen del procurador interino Eduardo Casal, que opinaba que la cuestión debía devolverse al TOF para que dictara una nueva sentencia. El juez supremo Carlos Rosenkrantz falló en disidencia.
Con las ganas: La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el rechazo al arresto domiciliario para el represor Eduardo Emilio Kalinec, condenado a prisión perpetua por crímenes cometidos en los centros clandestinos conocidos como Club Atlético, el Banco y el Olimpo.
El tío de Villarruel: Si se trata de correr a un costado la mugre usualmente generada por Clarín, esta entrevista a Elena Alfaro, una de las pocas sobrevivientes de Vesubio que reconoció a Ernesto Villarruel, el tío de la candidata a vicepresidenta apologista del terrorismo de Estado, como uno de los torturadores de ese campo de concentración.
Adios a Sonia: El viernes fueron las Abuelas, el arco entero de organismos de derechos humanos y muches otres más quienes despedimos con el corazón roto a Sonia Torres, la presidenta de las incansables cordobesas. Sonia se fue sin poder abrazar a su nieto, ese bebé varón que su hija parió en la maternidad provincial de Córdoba en medio de su cautiverio y al que le arrebataron sin más.
Dejo este texto que escribió Clarisa Veiga, colaboradora de las Abuelas, en su homenaje.
Hacer un aporte
Ofrecido con orgullo por WordPress.com