#115: Intentos fallidos
Buen lunes, amigue. ¿Cómo va? ¿Intentando sobrevivir a este enero? Somos muches les que estamos intentando estos días. Victoria Villarruel es una de ellas, los represores que permanecen presos, otros. Sus intentos son bien distintos a los nuestros, claro.
Ya sabemos que a la Vicepresidenta el canil en el que se convirtió su despacho de titular del Senado no le queda cómodo. También hemos estado leyendo a colegas en diferentes medios analizar sus intenciones acechantes con deseos de que su compañero de fórmula trastabille y fracase en su proeza de revolucionar para mal nuestras vidas.
Bueeeeeeno. Corrió los días anteriores el rumor de que Villarruel andaba arrimando su bochín en la Embajada argentina en el Vaticano, con una propuesta que, de concretarse, sería un verdadero escándalo: parece ser que anda presionando para que el Javier Olivera Ravassi integre la representación diplomática ante la Santa Sede. Olivera Ravassi es sacerdote, hijo de Jorge Olivera, genocida múltiplemente condenado por crímenes de lesa humanidad en la zona de Cuyo e influencer religioso en una capilla dentro de un barrio cerrado bonaerense.
Mientras tanto, el viernes participó –con discurso y todo– del acto que se llevó adelante en Azul en homenaje a militares que murieron durante la acción del Ejército revolucionario del Pueblo a la guarnición del Ejército en esa ciudad. “Hoy es el primer paso para reconstruir la verdad histórica", desafía desde su trinchera la Vice. También estuvo en el acto el ministro de Defensa, Luis Petri. En esta nota está el discurso entero de Villarruel.
Detrás de las rejas, y como suele suceder cada verano, algunos de los pocos represores que cumplen condenas en cárceles comunes se tiran en lance con la sala de feria de la Cámara de Casación.
Algunos buscan cumplir condenas o preventiva en sus casas, como es el caso de Raúl Guglielminetti o César Milani. Otros, con ese beneficio en su haber, intentan el pase a la libertad con pedidos que discuten sus preventivas, como sucedió con los acusados en el juicio Brigadas. Jimmy Smart, el ministro de Gobierno bonaerense de facto, tiene pretenciones de lujo: quiere ir a vivir a Calafate 🫶. Quién no, ¿nocierto?
Por ahora, la Justicia viene respondiendo con memoria.
Negacionismo: Parece ser que el trajecito de negacionista le queda pintado a más de une, eh. En Río Negro hubo otro intento fallido de premiar a estas militancias que están cada vez menos agazapadas. Daniel González, el comisario de la policía local que festejó la llegada de Javier Milei a la presidencia con una foto de un Ford Falcon Verde en sus redes sociales fue ascendido al frente del Departamento Convenio Policial de Río Negro. Medios locales indicaron a última hora del día en el que se difundió la noticia que el nombramiento no sucedería. Esperemos.
Campaña: Las Abuelas de Plaza de Mayo relanzaron la campaña de donaciones, en el marco de plena incertidumbre sobre el acompañamiento que dedicará el Estado a la búsqueda de les nietes que nos faltan. Aquí más data. Hablé con Estela, quien me recordó que más allá de todo, las abuelas “vamos a estar siempre” acompañando al pueblo en cada reclamo. El miércoles expuso en comisiones de Diputados sobre la Ley ómnibus.
El jueves, la asociación convocó y respaldó el paro del próximo 24. Lo mismo hicieron el resto de los organismos de derechos humanos, que movilizarán el miércoles.
Adiós: El jueves falleció en La Plata María Eleocadia Ojeda de Romero, integrante de Madres de Plaza de Mayo. Tenía 97 años.
Libros, teatro, cine y más
La editorial Marea está cumpliendo este año dos décadas de vida. Este sello, que alcanza sus títulos a Latinoamérica y España, nació con un compromiso por difundir y reflexionar sobre los derechos humanos en Argentina y el resto del mundo. Desde sus primeros pasos se preocupó por desarrollar una colección vinculada a la temática que ya cuenta con decenas de títulos que ofrecen historias de vida de Madres y padres de Plaza de Mayo, de nietes restituídes, de hijas de genocidas; crónicas sobre la militancia y el exilio setentista, reflexiones sobre los dos demonios y el negacionismo. Te invito a recorrerla
Recomendadas
Un recorrido por el camino de reparación por el que luchó la comunidad travesti trans en relación a los crímenes que sufrieron durante décadas, última dictadura incluida.
Te cuento que ya somos casi mil quienes nos encontramos cada lunes en este intercambio informativo que, para mí, va un poquito más allá. Te comento algunas cositas que pueden resultar útiles a la hora de seguir leyéndonos: *Google se está poniendo medio denso con el spam, así que te aconsejo que agregues la dirección de mail desde la que llega este boletín a tu lista de contactos.
*Si te parece que le puede llegar a alguien de tu entorno, invitalo a suscribirse, que cuantes más seamos, ¡mejor!
*Si tenés ganas de colaborar con su sostenibilidad, podés hacerlo en las opciones que te dejo acá.
Ahora sí, te abrazo fuerte! Hasta la próxima.