#120: Dos nuevos juicios en la agenda
Abro este encuentro de lunes, queride lector, con el anuncio de dos nuevos juicios de lesa humanidad que empiezan esta semana, así que estoy contenta. Con esos procesos, la agenda judicial de lesa crece a 17 debates en curso. La cosa tomó temperatura más temprano de lo que esperaba.
Serán dos juicios cortos. Te cuento en las próximas líneas de qué se tratan.
El lunes, o sea hoy, inaugura el juicio “Mazzoni”, que tiene en el banquillo de acusados a un civil. Se trata del exfiscal federal Roberto Mazzoni, que llega imputado por su participación en las torturas que sufrió Hugo Barúa, expreso político durante su detención en Resistencia, en septiembre de 1975. Por entonces, Mazzoni era secretario judicial.
La víctima falleció en 2020. El acusado ya purga una condena a 11 años de cárcel por dos hechos similares. En esta nota hay más detalles del caso.
El otro nuevo juicio comenzará el martes en Salta, en donde se juzgará a los policías retirados Joaquín Guil y Carlos Estrada por el secuestro y las torturas que sufrió Tomás Cuadri. Guil fue juzgado y condenado a principios del año pasado por abuso sexual durante la dictadura.
La semana en juicios
El veredicto en el juicio “Orué” fue lo más importante de la semana pasada. El Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata condenó al genocida y exministro de Gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart, y al policía bonaerense Humberto Keller a prisión perpetua por el homicidio de Horacio Orué y el secuestro y las torturas aplicadas a Raúl Aguirre, Marcelina Juani y sus hijos. En este resumen del Ministerio Público Fiscal y en esta nota de Pulso Noticias hay más información. Se trata del primer veredicto del año.
En la entrega pasada había anunciado el comienzo de dos juicios para aquellos días, pero sólo se concretó uno: el 14° juicio de lesa humanidad en Córdoba, que pinta muy interesante. El cuarto tramo de “Saint Amant”, ante el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario, fue pospuesto para mediados de marzo.
El juicio “Brigadas” continuó la semana pasada la etapa de alegatos con una agenda de que si se replicara en el resto de los debates, sería una demostración de prioridad al proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura. La Fiscalía tuvo tres audiencias para exponer sus conclusiones, que se espera concluyan el martes.
El debate por la apropiación de Victoria Donda quedó a una semana del veredicto, que será el 4 de marzo, es decir el próximo lunes, por la tarde.
Hubo testimonios en el juicio “Acindar”, en la causa “Save” por delitos económicos y en “La Huerta” por delitos de lesa humanidad en el centro de la provincia de Buenos Aires, ambos en los tribunales de Mar del Plata; y en “D2”, en Mendoza.
En Bahía Blanca, el juicio por la Megacausa “Zona V del Ejército” continuó con violentísimas indagatorias de los acusados y en “Superintendencia de Seguridad Federal III”, en CABA.
El cronograma de audiencias para estos días es el siguiente:
Otras noticias
Vamos primero con las buenas, porque los resultados de la lucha siempre se celebran. Luego de que la información sobre la megafiesta que ofreció el genocida Jorge Olivera mientras cumple prisión perpetua domiciliaria comenzara a correr, y se conociera que uno de los invitados fue Gustavo De Marchi, genocida condenado y libre por presunta incapacidad, la Justicia empezó a moverse. La Fiscalía y querellas exigieron explicaciones y medidas concretas y algo de eso finalmente apareció: detuvieron a De Marchi. En su casa, pero prisión al fin.
Si querés recomendar este newsletter o aportar un empujoncito para que siga llegando cada lunes podés hacerlo acá y acá.
Pero hubo de las malas. Finalmente, y a pesar de los repudios de organismos de derechos humanos de La Rioja y nacionales, el senador Juan Carlos Pagotto fue elegido presidente de la comisión bicameral que analizará el decreto de necesidad y urgencia con el que Javier Milei y Victoria Villarruel inauguraron su gobierno criminal. ¿Por qué lo repudian a Pagotto? Porque fue abogado defensor de varios acusados en juicios de lesa humanidad que sucedieron en La Rioja. Entre ellos, los que se llevaron a cabo por los crímenes de los curas Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville.
En esta nota con El destape, el exsecretario de Derechos Humanos local “Pocho” Brizuela señaló que la defensa de genocidas de parte de Pagotto no fue solo técnica: “Fue ideológica”.
En tanto, se supo que la administración de ultraderecha negacionista de Milei y Villarruel canceló el programa que la Asociación Madres de Plaza de Mayo tenían cada sábado en la TV Pública.
Por último, se supo –y el nodo cordobés de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad lo está denunciando– que se quitaron los memoriales en homenaje a las víctimas de la última dictadura de todas las fábricas militares del país.
Memoria
Señalización: En el Conurbano bonaerense, al Oeste, hubo una señalización que fue más que emotiva. En el marco del programa “Esquinas de la Memoria”, dos de las tres hijas de Ana María Caruso y Roberto Carri encabezaron el homenaje a ese matrimonio en el lugar específico donde fue secuestrado durante la última dictadura cívico militar. Tiempo Argentino cubrió el acto y el artículo lo detalla.
Agenda
Se estrena esta semana Información para extranjeros, una obra escrita por Griselda Gambaro hace 50 años. Habla de la represión pre golpe. Chusmeá más data en la agenda cultural y en esta nota.
Como habrás visto, sigue habiendo poco link a Página|12. No solo seguimos con reclamos a la empresa, que aún no implementó actualizaciones salariales para la generalidad de sus trabajadores –otorgó, sí, aumentos discrecionales y discriminatorios, tan solo a algunas “firmas”--, sino que el jueves las autoridades nos informaron que aplicarían descuentos a quienes hicieran paro o retenciones de tareas. No bajamos los brazos: queremos sueldos dignos. Si te apetece darnos una mano, para quienes integramos la asamblea de trabajadores del diario es muy útil el rebote de la información que contamos sobre el conflicto, así que te invito a que repliques nuestros comunicados vía redes sociales (X e IG) .
Te agradezco de antemano. Te dejo un abrazo hasta el próximo lunes.