#130: Cómplices civiles a salvo
Buenos días, sobre todo para les cómplices civiles de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, je.
El jueves pasado quedaron bien claros los límites de la Justicia para avanzar sobre la complicidad de empresarios, personal jerárquico y funcionarios judiciales, entre otres especímenes del mundo extrauniformado, en secuestros y torturas, homicidios y desapariciones, en abusos y violaciones, desguaces, listas negras, robo de propiedades y apropiación de bebés.
El Tribunal Oral Federal número 2 de Córdoba condenó a cinco militares y policías retirados por secuestros y torturas y absolvió a una exfuncionaria judicial y a una extrabajadora de la exCasa Cuna provincial que fueron piezas fundamentales en la apropiación de la nieta 107. El paso del tiempo y los perezosos tiempos judiciales hicieron el resto: eran 21 les imputades los pos crímenes que fueron juzgados en el 14° debate oral y público de lesa humanidad que se desarrolló en el territorio. Solo 7 llegaron a juicio: el resto, entre ellos dos jueces, murieron impunes.
Te dejo un excelente resumen de lo que fue el juicio y del veredicto, autoría de Adrián Camerano, colega local que cubrió el debate para y junto a La Retaguardia. Yo, en tanto, me centre en la historia de la nieta 107.
La semana en juicios
Quedan 13 juicios de lesa humanidad en agenda, varios de los cuales ingresaron en tiempo de descuento de cara a su conclusión. Por ejemplo, "Cuadri", en Salta, que tiene de acusados a dos policías retirados, culminó la etapa de alegatos la semana pasada. El TOF local podría haber avanzado con las réplicas y dúplicas, pero decidió hacerte este jueves. Tuvieron tan solo un par de horas de audiencia.
En Bahía Blanca y en "Superintendencia de Seguridad federal", en Ciudad de Buenos Aires, continuaron los alegatos de la Fiscalía. En La Plata continuaron los testimonios en "1 y 60", al igual que en "Funcionarios judiciales", Neuquén. En "Saint Amant IV", hubo inspecciones oculares. Sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos locales denunciaron por abuso de poder al Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario, que lleva a cabo el debate.
Estaba pautado para fines de este mes el comienzo del juicio "Mansión seré IV/ RIBA II" en los tribunales de San Martin, pero parece que los jueces quieren demorarlo aún más. Querellas y Fiscalía están insistiendo para que comience.
Dejo la agenda semanal por aquí. Una pena que ya no esté en la web de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación el calendario de audiencias. ¿Que por qué no está? Pues porque la motosierra de Javier Milei y Victoria Villarruel pasaron por ahí y dejaron el sector sin trabajadores que lo actualicen.
Otras noticias
Listos para el juicio oral: El Juzgado Federal número 3 de Buenos Aires elevó a juicio oral la causa que concluyó con la imputación y el procesamiento del exagente de la SIDE Patricio Finnen y de otros dos acusados, César Albarracín y Rubén Escobar, por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Automtores Orletti, Base Pomar y la casa de la calle Bacacay. El proceso estará en manos del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de la Ciudad de Buenos Aires.
Una buena de Casación: La Sala I de la Cámara de Casación hizo lugar a un recurso presentado por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Mendoza y Abuelas de Plaza de Mayo y anuló un fallo del Tribunal Oral Federal N°1 de esa provincia y le encomendó condenar a les responsables de la retención y el ocultamiento de una hija de personas desaparecidas con penas más fuertes. La explicación, acá.
Una nueva "condena": Por orden de la Cámara de Casación, el Tribunal Oral Federal de Corrientes debió emitir un nuevo fallo en relación al represor Julio Canteros, juzgado por la desaparición de Raúl Figueredo, en Corrientes, en 1977, y a quien había absuelto. Finalmente, lo condenó a tres años de prisión e inhabilitación especial por el doble tiempo de la condena, pero dejó pena en suspenso.
Centro clandestino en la ciudad: Hace algunas semanas, el juez federal número 3 de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Rafecas, inspeccionó por primera vez en 47 años, la comisaría 28 en donde funcionó un centro clandestino durante la dictadura. En esa sede de la policía federal estuvo secuestrado y fue torturado Ricardo Cittadini, desaparecido desde el 17 de agosto de 1976. Dos de sus hermanos y una sobrina, junto con el abogado de la familia recorrieron el lugar, que actualmente es una alcaidía de la policía porteña. Sur Capitalino lo cubrió.
Nuevo espacio de memoria: Se inauguró el espacio de memoria en donde, durante la última dictadura funcionó el centro clandestino La Cacha, en dentro del predio del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos.
Menotti: Ayer por la tarde supimos del fallecimiento de César Luis Menotti, el entrenador de la Selección argentina que salió campeona del Mundial 78. Menotti no tiene nada que ver con la agenda que nos reúne cada lunes, pero sí es una excusa que encuentro para invitarte a leer Papelitos. 78 historias de un Mundial en dictadura, un proyecto periodístico que hicimos con mis amigo-hermanos de Revista NAN, Luciana Bertoia y el apoyo de Memoria Abierta. Acá el capítulo protagonizado por Menotti.
Es todo por hoy, amigue. Gracias por la lectura, los aportes y la compañía de siempre. ¡Ojalá este resumen te sirva!