#132: Deseos negacionistas
Fue fuerte escuchar la palabra "desaparecido" en la boca del Presidente Javier Milei. Fue fuerte escucharla por que no la usó para denostar, ni para negar, ni para burlar: la usó como lo hacemos nosotres, para denotar el horror que ocurría en tiempos de dictadura. Dijo, para referirse al expresidente Carlos Menem: "Fue privado de su libertad desde 1976 a 1981, estuvo preso en un barco en Magdalena, Mar del Plata, Tandil y Las Lomitas. Varias veces al borde de ser desaparecido pero tuvo la custodia de su ángel de la guarda, su hermano Eduardo".
La frase fue una de las tantas que integraron el discurso que leyó Milei durante la incorporación del busto de Menem en la Casa Rosada. Acto del que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, no participó.
Pero aquella no fue la única referencia a los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura ni a sus responsables que tuvo la exposición de Milei. Entre las cualidades que describió de su mandatario favorito "de todos los tiempos", el líder de La Libertad Avanza destacó los indultos con los que el riojano inauguró más de una década de impunidad en el país.
Lo dijo así: "A los meses de asumido como presidente, utilizando las herramientas constitucionales, toma la decisión de pacificar a la Argentina a través de numerosos indultos, otorgados a los militares como así también a guerrilleros". Y repitió: "Como así también a guerrilleros".
A esta altura, todes conocemos los deseos del Gobierno nacional, personalmente de Milei y sobre todo de Villarruel, de modificar en 180 grados la historia en relación al genocidio de la última dictadura y a las violaciones a los derechos humanos de decenas de miles de argentines y ciudadanos de la región que tuvieron lugar durante aquellos años: presentar a los genocidas como héroes victoriosos en una guerra con características "particulares" que salvaron al país de la marea roja comunista. Pues parece que no va a poder emular a su presi idolatrado.
Por si las dudas, esa misma tarde en la que destacó la intención de Memen de "pacificar al país" vía impunidad, la Sala I de la Cámara de Casación --integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar-- revocó el sobreseimiento del represor salteño Juan Carlos Alzugaray en un fallo que hizo hincapié especial en el carácter imprescriptible de los crímenes de dictadores y represores, "no pasibles de indulto ni amnistía". Los mismos argumentos dejaron plasmados los jueces Slokar y Ángela Ledesma en otro fallo que emitieron días después para negarle la libertad condicional a Juan Antonio Azic y revocarle la excarcelación a Juan Carlos Fotea, dos genocidas de la ESMA.
La semana, no obstante, cerró con una imagen que atraganta: Un grupo de marinos volvieron al predio donde funcionó la ESMA. En torno del mástil con la bandera argentina que flamea en el patio central del predio, a metros del lugar que la fuerza y su patota convirtió en centro clandestino de detención, esta decena de milicos orgullosos cantó, se autocelebró en el Día de la Armada y se sacó fotos con el Skyvan de la muerte. La nota de Luciana Bertoia con todos los detalles. Organismos de derechos humanos exigieron explicaciones al ministro de Defensa, Luis Petri.
La semana en juicios
Continúan varios de los juicios en curso camino hacia su conclusión. El miércoles, la defensa de les hijes del represor de la SIDE Miguel Save cerró su alegato y se espera que este miércoles haya veredicto, que vas a poder verlo vía La retaguardia.
La Fiscalía continuó sus alegatos en el juicio "Zona V del Ejército", en Bahía Blanca, y en "Superintendencia de Seguridad Federal III", en Ciudad de Buenos Aires. Hubo, además, testimonios en los juicios "Villazo/Acindar", "1 y 60" y en "Funcionarios judiciales".
Así se completa el calendario de audiencias para estos días, que no sumará juicios nuevos por el momento --hay 12 en curso--:
Otras noticias
Negacionista suspendido: Alejandro López, edil de Villaguay, Entre Ríos, fue suspendido por 60 días y denunciado ante la justicia tras haber hecho declaraciones negacionistas en redes sociales. López, que integra el bloque local de La Libertad Avanza, reivindicó al dictador Jorge Rafael Videla y fue denunciado por familiares de detenides desaparecides y por organismos de derechos humanos y gremios.
Documental sobre los vuelos de la muerte: la semana pasada se estrenó en el festival de cine de Cannes la película documental "Traslados", un film que desenrolla la madeja de impunidad sobre los vuelos de la muerte. El periodista Oscar Ranzani entrevistó a su director, Nicolás Gil Lavedra.
Las "otredades apropiadas": Hace algunas semanas, el médico Claudio Capuano publicó en un libro de circulación masiva su tesis doctoral "Los hijos de la otredad", en la que aborda los argumentos científicos que justificaron la apropiación de niños durante la dictadura argentina y el régimen franquista. Lo presentará en junio en el Centro Cultural de la Cooperación.
Aniversario: El martes pasado el Museo Sitio de Memoria ESMA cumplió 9 años de trabajo y existencia. La directora Mayki Gorosito encabezó un acto conmemorativo a sala llena en el que participaron el juez Sergio Torres y la historiadora Marina Franco.
Furci: la semana pasada falleció Miguel Angel Furci, represor de Automotores Orletti. ¿Quién era?
Eso es todo por estos días, amigue.
Hasta la próxima.