#135: Seis meses de Milei
Buenos días.
El sábado me llegó un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales y el colectivo de organismos de Derechos Humanos Memoria Abierta que se centraba en cuanto se habían resentido las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia durante estos primeros seis meses de gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.
«El nuevo gobierno promueve una cultura de desprecio al proceso de memoria, verdad y justicia, al mismo tiempo que descarta las lecciones aprendidas en las últimas décadas y estigmatiza a los actores que la han impulsado y llevado adelante», concluye el informe, que te linkee más arriba. Te dejo también algunas notas que salieron sobre el tema ayer en Pagina|12 y Tiempo Argentino.
El documento repasa las decisiones, acciones y medidas tomadas por Milei y su gabinete que tuvieron impacto real y concreto en la construcción de la memoria y la verdad sobre los crímenes de lesa huma idad de la última dictadura y la investigacion judicial de sus responsables. El cierre de los equipos de investigación del Ministerio de Defensa, el vaciamiento de los equipos del INCAA que filmaban los juicios, la negativa a aportar información a la Conadi, la paralización en el sistema de reparaciones económicas, la falta de nombramiento de uncionarios a cargo del Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Nacional de Sitios, entre otras cosas.
La situación es grave: la postura oficial es reactiva a juzgar a los genocidas de la última dictadura pese a que el Ministerio de Justicia, a través de la Secretaria de DDHH de la Nación, mantuvo las querellas en los juicios de lesa humanidad. El mensaje se filtra y permea todas las parejas del Estado a pesar de aquello: yo insisto desde hace varias semanas con esto: ¡NO HAY JUICIOS EN EL HORIZONTE! La estadística ya la tienen ganada porque culminaron varios en lo que va del año, juicios pequeños, minúsculos. Pero no empiezan nuevos: hay 62 causas en situación de espera de juicio oral, 286 en instrucción y el tiempo pasa arrasando con toda posibilidad de Justicia en cada vez más casos.
Te dejo el cronograma de audiencias de esta semana.
Otras noticias
Cada vez más solos y solas: Todavía tristes por la partida de Norita Cortinas –aprovecho para compartir un hermoso relato de Fernando Tebele sobre aquella visita de Nori a Mansión Seré y esta crónica sobre la ronda del jueves pasado– tuvimos que llorar a otras dos mujeres del movimiento de derechos humanos que fallecieron la semana pasada: la Madre de Plaza de Mayo de La Rioja Luisa Torres de Toledo y la gigante Lita Bonitano, referente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
Nuevo Espacio de Memoria: la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú inauguró el sábado el espacio de memoria ex Unidad Penal número 2, que fue reservorio de presos políticos previo y durante la última dictadura.
Una respuesta a Villarruel: Luego de que la vicepresidenta reivindicara a los militares que participaron de la última dictadura cívico militar la Cámara de Casación confirmó las condenas a militares y policías que cometieron crímenes de lesa humanidad durante el Operativo Independencia, al que uno de los jueces confirmó como «la antesala» del genocidio de la última dictadura. El fallo tuvo un costado difícil ya que también confirmó las siete absoluciones que dictó el TOF de Tucumán.
Un genocida insistente: Desde su celda en la carcel vip de Campo de Mayo el represor de la ESMA Mario Sandoval denunció por «difamación» a un historiador francés.
Procesado de nuevo: Tras idas y vueltas entre primera instancia y la Cámara federal, la Casación decidio revertir el sobreseimiento con el que el expolicía salteño Juan Carlos Azulgaray había sido beneficiado y lo procesó por el secuestro y posterior homicidio de Héctor Ramón Pérez, un jefe de seguridad penitenciario que en 1977 se ha Ian declarado en contra de los crímenes de lesa humanidad que, supo, se estaban cometiendo desde el Estado.
Coscu, su audiencia y los DDHH: En el marco de una entrevista con Migue Granados y equipo en Olga, el streamer Coscu habló sobre los insultos que recibió de un negacionista y de lo que significa para el la desaparición de su tio.