#144: Sin respiro
La cosa está frenética. Andamos saltando nuestra atención de bomba a bomba, de quilombo en quilombo, de golpe a golpe. Que visitas oficiales a genocidas presos, que denuncia al expresidente por violencia de género, que despilfarro de guita en inteligencia, que desmantelamiento de la CONADI, que cifra de inflación. Todo macerado en el agrio líquido de agresiones, ataques y papelones constantes de nuestro presidente Javier Milei y su entorno, y el comportamiento de medios masivos de comunicación y sus principales referentes, quienes ya evidencian un cuadro de consumo, tratamiento y difusión problemático de información más parecida al fentanilo que a datos que nos sirvan para sostener la democracia.
Así se arrasa con todo, aprendan. Porque, vamos, que mientras amagan con proyectos de ley y decretos para mandar a los genocidas a sus casas y suspender los juicios de lesa humanidad, Milei desfinancia y borra áreas clave para profundizar en la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura –análisis de archivos en Ministerio de Defensa, unidad especial de investigación sobre apropiación de bebés en la CONADI– extendió el «clima de época» hacia la Justicia y los tribunales, que de a poco van quitando el pie de los pedales en estas causas, y corrió aún más a los juicios de lesa humanidad de la agenda mediática. Salvo medios especialmente dedicados al tema y algún que otro medio local –ni eso en la mayoría de los casos– no hay cobertura en los medios nacionales de los debates en vigencia.
Un garrón en todo sentido.
La semana en juicios
Tal la razón por la que voy a arrancar con este resumen semanal con eso: los juicios.
El jueves pasado, el Tribunal Oral Federal número 2 de Salta condenó al ex policía federal Juan Carlos Alzugaray a 5 años de prisión por los crímenes cometidos en enero de 1975 contra Eduardo Porcel. El juicio duró dos semanas. Les jueces consideraron que los crímenes sufridos por Porcel en 1975 fueron efectivamente crímenes de lesa humanidad, pero solo encontraron probada la participación del acusado en los tormentos que sufrió el joven militante. Se trata del décimo veredicto que tenemos en el año en juicios sobre el genocidio de la última dictadura.
En Salta hay otro juicio en curso —Urueña II–, que culminará en breve también. Serán 11 los debates en vigencia por el momento hasta el 27 de agosto, cuando arranca el juicio «Mansión Seré/RIBA», en los tribunales de San Martín. De los 11, cinco están en etapa de alegatos –muchos muy avanzados–.
Te dejo el cronograma:
Otras noticias
Ataque a la CONADI: Las Abuelas de Plaza de Mayo lo denunciaron varias semanas atrás: vienen por la CONADI. Una vez más, tuvieron razón. Finalmente, el decreto cuyo borrador circuló entonces fue publicado en el Boletín Oficial y, con él, Javier Milei concretó su andanada contra el organismo que, dentro del Poder Ejecutivo, busca a les bebés robados durante la dictadura.
La norma elimina a la Unidad Especial de Investigación (UEI) que funcionó en la comisión desde 2004 como motor de investigaciones propias y previas a que sean tomadas por la Justicia. «Nuestra necesidad es de que lo que se consiguió en tantos años de lucha no se cierre, no se borre, no se transforme en otra cosa”, apuntó Estela de Carlotto.
Días después, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la creación de una unidad especial destinada a reforzar la búsqueda de esos hijos de desaparecidos promovida por Abuelas de Plaza de Mayo. El senador Eduardo «Wado» De Pedro presentará un proyecto para restituir el área eliminada vía decreto.
En tanto, y a partir de una medida de no innovar presentada por la auxiliar fiscal de La Plata Ana Oberlin, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak le dio 48 horas al Gobierno para que explique cómo resguardará la documentación que estaba en poder de la unidad disuelta.
Visita a genocidas: Lo más importante que tenés que saber sobre el tema es que, por un lado, muchas legislaturas provinciales y municipales aprobaron expresiones de repudio a les diputades que visitaron el pasado 11 de julio a un grupo de genocidas presos en Ezeiza. En tanto, a nivel nacional, la cosa se enfría. En la Cámara de Diputados iban a tratar la semana pasada el tema, pero el bloque oficialista logró zafar una vez más.
Si bien había citado la primera reunión sobre el tema para el jueves pasado, finalmente será este martes que la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, con la macrista Silvia Lospennato al frente, se reúna para evaluar qué hace con les diputades negacionistas.
En tanto, el miércoles la diputada de Unión por la Patria Gisela Marziotta presentó un proyecto de ley para expulsar a les diputades que participaron de la excursión a Ezeiza que no logró cosechar los votos suficientes para concretarse. Además del oficialismo, el radicalismo y el PRO votaron en contra de la iniciativa. Entre los votos a favor figuró el de Rocío Bonacci, una de las legisladoras de La Libertad Avanza que participó de la visita.
La línea judicial del tema sumó como novedad la declaración de la diputada Lourdes Arrieta, una de las visitantes que se consideró «engañada» para ir al penal de Ezeiza, y denunció por eso a sus compañeres de banca. En su declaración –un escrito de 30 páginas– confirma el ímpetu negacionista de la visita y el involucramiento de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, así como del cura Javier Olivera Ravassi en la planificación del evento.
Bullrcih, mientras, sigue haciéndose la otra. Menos suerte tuvo Olivera Ravassi, a quien echaron del obispado de Zárate Campana. Los organismos de derechos humanos celebraron la decisión de la Iglesia e instaron al Poder Legislativo a seguir el ejemplo. También le escribieron a Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, a propósito de los trascendidos sobre la participación dela jueza Agustina Díaz Cordero, vice del órgano de control del Poder Judicial, en reuniones que tendrían como objetivo idear un plan para la impunidad de genocidas.
Mensaje de Casación: Con la firma del presidente Mariano Borinsky, y un informe de Alejandro Slokar de base, la Cámara de Casación emitió una serie de recomendaciones a los tribunales de todo el país que intervienen en juicios de lesa humanidad para que «preserven la documentación y los sitios de memoria, que son los espacios donde los delitos aberrantes se perpetraron», consigna esta nota.
Hoy, el presidente del tribunal más importante del país, Mariano Borinsky, Junto a Daniel Petrone, colega en esa cámara, y la jueza María Eugenia Capuchetti se reunirán con el Papa Francisco, en una audiencia gestionada por el obispo castrense Santiago Olivera, uno de los que dentro de la Iglesia suma su grano de arena en pos de la impunidad para genocidas.
Negacionismo con o sin Vicky: Mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue sin abrir la boca en relación a la visita de diputades a represores encerrados en la cárcel de Ezeiza –aunque su sombra sobrevuela toda la cuestión–, continúa la interna entre ella y Milei. El viernes fue la gran ausente de un acto formal que reunió al primer mandatario y a la cúpula militar. Las versiones periodísticas aseguran que ella misma dejó trascender que la Casa Rosada no le cursó invitación y entonces está todo mal. Vicky, luego, metió faltazo en el acto en conmemoración de la muerte de San Martín, que sucedió en Mendoza.
Otro ataque: La mesa de consenso del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos la Escuelita de Famaillá, en Tucumán, junto a organismos de derechos humanos y militantes alertaron sobre el vaciamiento que está sufriendo el lugar como resultado de los despidos del Ministerio de Educación de la provincia.
Adiós: María Juana «Marucha» Rivas de Rave, integrante de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, falleció el martes pasado, a los 96 años, en Mar del Plata. Dos días después se fue Olga Piedrabuena, una de las fundadoras Madres de Plaza de Mayo en Gualeguaychú.
Un año más: El 12 de agosto Clara Anahí Mariani Teruggi cumplió 48 años. Tres meses después, una maraña de policías y militsres rodeó la casa en donde la beba vivía con su mamá y su papá Diana Teruggi y Daniel Mariani. Diana fue asesinada y la beba secuestrada. Daniel fue asesinado meses después. Clara Anahí, ¡te seguimos buscando!