178: Usurpación como delito de lesa humanidad
Ahora y siempre - Newsletter de lesa humanidad y memoria
Buenos días, queride.
Lo más importante de la semana pasada en materia de lesa humanidad y memoria fue la sentencia en el reenvío del juicio Mackentor, un debate express que se llevó a cabo en Córdoba el año pasado y que tuvo su resolución hace algunos días. La puerta la abrió la Corte Suprema en diciembre de 2023.
“Tarda en llegar, pero al final hay justicia”, escribió Adrián camerano para La Retaguardia en la nota que escribió sobre la anulación de la intervención a la empresa Mackentor, sucedida durante la última dictadura, que dictaminó la jueza Carolina Prieto.
La cordobesa Mackentor fue intervenida judicialmente en 1977, en el marco de la persecución a sus dueños por parte de patotas de la última dictadura. La jueza consideró esa intervención como “usurpación, delitos de lesa humanidad” lo que derivó en el vaciamiento de la compañía. Acá el análisis del fiscal Facundo Trotta.
Y hablando de Córdoba, una turbia del gobernador Martín Llaryora: anunció la pavimentación del camino E64, una obra pública que implicaría alterar sitios sospechados de contener o haber contenido tumbas NN con restos de desaparecidos, así como la afectación de la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Lo cuenta Adrián Camerano.
La semana en juicios
Hoy comienza un nuevo juicio de lesa humanidad en La Plata. Dos policías bonaerenses retirados, Julio César Morazzo y Moises D’Elía, están imputados haber omitido informar a la Justicia sobre la aparición del cuerpo sin vida de Rosa Corvalán, una víctima de los vuelos de la muerte de Campo de Mayo que fue asesinada estando embarazada. Buena nota que recuerda lo ocurrido con Rosa y su cuerpo. Va a ser un juicio rapidísimo, se espera que antes de la feria judicial de invierno —-que comienza el 21 de julio— haya veredicto.
El miércoles, familiares de víctimas y sobrevivientes de la ESMA reclamaron al Tribunal Oral Federal número 5 que rechace los pedidos de prisión domiciliaria y libertad condicional que presentaron los genocidas Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González. Los tres marinos retirados cumplen varias condenas por haber cometidos crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino que funcionó en el Casino de Oficiales de la entidad que hasta 2004 alojó la entidad educativa de la Armada. Transmitió la audiencia La retaguardia.
Va cronograma de la semana.
Otras noticias
Masacre de San Patricio: Esta mañana, un grupo de diputades presentará en la Cámara Baja un proyecto de ley para declarar monumento histórico a la Parroquia San Patricio, escenario de la masacre de cinco religiosos de la comunidad palotina a manos de represores de la última dictadura militar.
De esa matanza brutal se cumplieron 49 años el pasado viernes. Y la comunidad palotina aprovechó el aniversario para intentar una reactivación de la causa que investiga el crimen de Alfredo Kelly, Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Salvador Barbeito y Emilio Barletti. El expediente se encuentra desde 2022 en manos del juez federal Daniel Rafecas. La teoría de Palotinos por la Memoria es que la matanza fue un “vuelto” de la Policía Federal por la explosión en el comedor, ocurrida dos días antes. Así, este viernes volvió a pedirle al juez que indague a un colega suyo y a 10 miembros de la fuerza. Los detalles, en esta nota.
Nuevos casos en la ESMA: El juez federal Ariel Lijo procesó a 34 represores de la ESMA —todos con condenas previas— por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 150 personas, entre ellas niñes, casos que surgieron de testimonios en juicios anteriores.
Caso cerrado: El juez Luis Armella, por pedido Santiago Mola, cerró la investigación judicial sobre la visita de diputades a represores en el penal de Ezeiza. La causa no avanzó contra el Servicio Penitenciario Federal, que depende del Ministerio de Seguridad. ¿Te sorprende? Puedo adivinar tu respuesta.
Chile: Por primera vez en Chile un juez procesará a cinco personas adopciones irregulares durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Domiciliarias y condicionales: El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa le otorgó la prisión domiciliaria al represor Hugo Marenchino, condenado en la provincia a 10 años de prisión por torturas y secuestros durante la última dictadura cívico-militar. Tiene 80 años.
En tanto, la Cámara Federal de Casación anuló la libertad condicional concedida hace un año al genocida Horacio Losito, condenado por su rol en la Masacre de Margarita Belén donde fueron fusilados 11 militantes políticos y desaparecidos otros 4.
Búsqueda: Por pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de tucumán, el Juzgado Federal N° 1 de esa provincia ordenó que a partir del 18 de agosto próximo se realicen tareas vinculadas a la búsqueda de restos de personas detenidas desaparecidas entre 1975 y 1983 que podrían haber sido inhumadas sin identificar en el Cementerio del Norte de la ciudad capital.
Recomendados: La periodista Emilia Delfino publicó “La Generala”, una biografía no autorizada de Victoria Villarruel. A propósito de aquello habló un rato largo con Diego Genoud en Fuera de Tiempo, su programa de radio semanal, la semana pasada.
Dejo por acá los links para ayudar por única vez o de manera periódica a que este boletín siga llegando a sus correos.