#100: Candidato negacionista confeso
Todo dicho ayer de parte de Javier Milei sobre los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, los organismos de derechos humanos y su lucha. Es el candidato negacionista confeso.
Bueno. Todo dicho ayer de parte de Javier Milei sobre los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, los organismos de derechos humanos y su lucha.
Ni un milímetro de dudas dejó:
*No fueron 30mil,
*Los genocidas cometieron excesos,
*Las organizaciones guerrilleras como terroristas y sus acciones como crímenes de lesa humanidad,
*La lucha de los organismos de derechos humanos como curro.
Nada más que agregar: es eso lo que votan quienes lo van a votar.
O, en realidad, sí algo que agregar: NUNCA MÁS
Otro juicio comenzó esta semana, otro debate hipercorto, otro más en San Martín que, este año, se dedicó a los juicios de resolución expeditiva. Se ve que andan tomando aire para el año que viene, cuando tengan que hacer el nuevo Campo de Mayo, con 400 casos.
Por lo pronto, el jueves el Tribunal Oral Federal número 1 de San Martín comenzó a juzgar a Santiago Omar Riveros --es su juicio número 20, según las cuentas de las partes acusadoras-- por el secuestro y las torturas que sufrió el abogado Mario Hernández en El Campito, uno de los centros clandestinos de Campo de Mayo. Y la primera jornada ya fue una bomba, pues se supo que desde 2019 el cuerpo de Mario está identificado: la Justicia federal cruzó huellas dactilográficas y determinó que el hombre fue arrojado a las aguas del Río de la Plata días después de ser secuestrado y su cuerpo fue inhumado en el Cementerio de La Plata como NN.
Este lunes, en tanto, se espera que comience otro juicio en Ciudad de Buenos Aires, desprendimiento del cuarto juicio ESMA. El acusado es Horacio Ferrari, “Pantera”, quien ocupó el banquillo de los acusados en aquel debate eterno y a días del veredicto quedó fuera tras haber recusado a los jueces del tribunal. Aquello sucedió en noviembre de 2020. Tres años después, todo vuelve a empezar con otros jueces a cargo del Tribunal Oral Federal número 5. Será a partir de las 12.
El martes, en Salta, elexdueño de la empresa La Veloz del Norte, Marcos Levín, volverá a ser juzgado por crímenes de lesa humanidad contra 22 trabajadores de la compañía durante la última dictadura. También están acusados el exjefe de Personal de la empresa José Antonio Grueso y el excomisario Víctor Hugo Almirón de la Comisaría Cuarta de Salta.
Pero hay más juicios agendados para este octubre, según la agenda del Ministerio Público Fiscal. Uno en Comodoro Rivadavia, pautado para el próximo lunes. Y otro en Neuquén, donde el 20 comenzarán a ser juzgados un juez y un fiscal durante el terrorismo de Estado.
Este viernes 6 culminará Sheraton IV en los tribunales de Comodoro Py. Hoy comienzan los alegatos en el juicio por los crímenes de Brigada VII, en Corrientes. Los testimonios culminaron la semana pasada con dos fuertes relatos. Destaco sobre todo el de Guadalupe Arquero, una beba que tenía 10 días cuando fue secuestrada junto a su mamá.
También hubo testimonios en Jefatura III, Tucumán; en ESMA VII, en 1 y 60/Cria 8va, La Plata, en Bahía Blanca, en el juicio Zona V del Ejército, escándalo incluído, y en La Huerta, Mar del Plata.
En el juicio contra el gendarme Abelardo Britos, en La Rioja, las querellas comenzaron sus alegatos. En el juicio contra el represor Joaquín Guil por delitos sexuales, en Salta, los alegatos culminaron esta semana con un pedido de la Fiscalía de 10 años de prisión. En San Martín, el juicio contra Luis Abelardo Patti por el homicidio agravado el ex diputado Diego Muñiz Barreto culminó la etapa de alegatos y se espera veredicto para el próximo lunes. En Puente 12 III culminaron las partes acusadoras los pedidos de ampliación de acusaciones.
Queda así el calendario de audiencias
Basta de beneficios: El exdiputado Emilio Morello, condenado por crímenes de lesa humanidad durante su accionar en el Regimiento de Infantería número 6 de Mercedes, volvió a la cárcel luego de que el Tribunal Oral Federal número 2 diera de baja el beneficio que le concedió hace un tiempo para cumplir en su casa, en Bariloche.
En tanto, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos de Luis Donocik y de Eduardo Kalinec, dos represores condenados por su participación en los centros clandestinos de Circuito ABO, que buscaban ampliar los horarios de sus salidas transitorias. Días después, la La Sala III de ese tribunal confirmó la condena a los represores Luis Baraldini y Carlos Reinhart, condenados en mayo de 2022 a 18 y 12 años por el Tribunal Federal de Santa Rosa en el marco del juicio Subzona 14.
Legajos de trabajadores de Molinos: La dirección de Molinos Río de la Plata “encontró” en una habitación que permaneció cerrada con candado durante décadas documentación vinculada a trabajadores de la empresa que prestaron servicios durante la última dictadura. Los papeles fueron aportados a la causa que investiga la participación del directorio y la gerencia de la compañía mientras estuvo en manos del grupo Bunge & Born en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Resta ahora digitalizarla y estudiarla.
Venta sospechosa: Avanza la causa que investiga delitos de lesa humanidad de índole económica contra los dueños de la compañía Sasetru durante la última dictadura cívico militar.
Villarruel y los represores: El Destape profundizó la información sobre las reuniones que Victoria Villarruel tuvo con represores condenados por crímenes de lesa humanidad. El artículo menciona que la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza visitó en la cárcel de Marcos Paz a al menos 10 genocidas entre 2014 y 2016.
En tanto, en Letra P, advierten sobre sus vínculos con militares de Inteligencia con quienes estaría trabajando en su armado político.
Reconocimientos: Las celebraciones por el reconocimiento del Museo Sitio de Memoria ESMA como patrimonio mundial continuaron la semana pasada con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el sitio.
En la Cámara de Diputados, en tanto, el Equipo Argentino de Antropología Forense fue reconocido con la “Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” por su “invaluable aporte al derecho humanitario internacional, al respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la Verdad y la Justicia”, rescató Página/12.
"La verdad me dio paz" le dijo Daniel Santucho Navajas, el nieto #133, en la primera y exclusiva entrevista que le dio a Luciana Bertoia, publicada en Página/12.
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y a 45 del Mundial de 1978, el Centro Ana Frank Argentina recibe a los periodistas neerlandeses Frits Jelle Barend y Jan Van der Putten, quienes aportaron a la lucha por los Derechos Humanos durante el Mundial en la última dictadura cívico – militar. La actividad, abierta y gratuita con inscripción previa, será el jueves a las 11.
Eso es todo. Nos leemos en 15 días, amigue!