En las entregas pasadas usé el subtítulo “El goteo de siempre” para contarte las andanzas de diferentes jueces a la hora de aflojarle las sogas de la Justicia a represores condenados o investigados por sus aportes al terrorismo de Estado: beneficios de prisión domiciliarias, reducciones de pena, libertades condicionales, excarcelaciones. En paralelo, se puede ver cómo estos magistrados van poniendo palabrita al lado de palabrita para reescribir la historia oficial a través de sus fallos.
Así, el lunes supimos que los camaristas Carlos Mahíques y Guillermo Yacobucci, que ya tienen la pluma de oro en esta tarea, rechazaron la condena por genocidio que hace varios años el Tribunal oral Federal número 1 de La Plata impuso a un grupo de represores por los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo por la fuerza de tareas 5.
Plin, un pasito más hacia la reinstalación de la teoría de los dos demonios que se suma al fallo en el que Yacobucci equiparó Montoneros al Ejército y a la decisión de la Cámara Federal porteña de reabrir la investigación sobre el atentado a la Superintendencia de la Policía Federal.
No obstante, hay otras miradas. Veníamos hablando de esto con los compas de La retaguardia y días después me topé con este planteo de Rodolfo Yanzón, abogado que acompañó desde el minuto cero las causas de lesa. Rodolfo sustuvo que “algunos debates internos nos hacen perder el norte de lo que verdaderamente importa” y que, en el caso del fallo de la Sala II, fue el rechazo “de manera unánime” a los planteos de los represores sobre la prescripción, la competencia de tribunales militares y la vigencia de las leyes de obediencia debida y punto final. Lo leés acá.
Blaquier al médico
La Cámara Federal de Casación Penal, en esta ocasión en la voz de los camaristas Javier Carbajo y Mariano Borinsky, le corrieron la cara a la defensa de Carlos Blaquier, el empresario jujeño dueño de Ingenio Ledesma y confirmaron que debe ser sometido a una nueva junta médica antes de ser apartado del juicio oral en el que debía ser juzgado por crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado.
Aniversario con pedido
El lunes se cumplieron 45 años de la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León. Hubo una charla hace algunas semanas que, con la excusa de reflexionar sobre violaciones a los derechos humanos en América Latina, permitió reflexionar sobre las razones que existen para asegurar que la muerte del religioso fue producto de un asesinato.
La Justicia mantiene cerrada la investigación sobre el accidente de tránsito en el que Ponce de León falleció, el 11 de julio de 1977. A principios de junio, los fiscales Juan Murray y Adolfo Villate, de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Rosario resumieron frente a la Cámara Federal de esa ciudad las razones por las que consideran que debe reabrirse.
Esta crónica de Telam desde San Nicolás en el marco del aniversario de la muerte de Ponce de León está muy buena.
Los juicios que comienzan
En Tucumán comenzará el 8 de agosto un nuevo juicio de lesa humanidad. Se trata del tercer tramo de la causa denominada Jefatura y el juicio número 15 que se desarrolla en la provincia desde que se retomaron los debates sobre las violaciones a los derechos humanos que sucedieron durante la última dictadura. Repasará la responsabilidad de unos 30 imputados en el secuestro, las torturas y la desaparición de personas que estuvieron encerradas en el centro clandestino que funciono en la Jefatura de Policía local entre 1975 y 1983.
Últimas audiencias antes de la feria
Los juicios de lesa humanidad sobre los crímenes de las Brigadas, Comisaría de Ramos Mejía, ABO V, Quinta La pastoril y La huerta y otros centros clandestinos del interior bonaerense ingresaron a la feria judicial de invierno, que comienza hoy, con audiencias testimoniales.
Dentro de dos semanas, La pastoril iniciará la etapa de alegatos al igual que el juicio que se lleva a cabo en Mendoza sobre la causa conocida como Destacamento 144. Así continuará, también, debate por la Megacausa en Jujuy. Retomarán tras el receso los juicios en San Juan y en San Rafael y el que repasa los hechos que sufrieron los hermanos Ramírez en el Hogar de Belén. En Santa Fe, el que se lleva a cabo por los delitos de lesa humanidad contra los militantes del PRT.
El juicio por los crímenes de la patota del Regimiento de Infantería número 6 de Mercedes tendrá su veredicto tras la semana de descanso.
Secuestradores, torturadores, asesinos y ladrones
No es nuevo esto de que los represores de la última dictadura cívico militar también se dedicaban a robar: robaban lo que podían de las casas de las personas que secuestraban, robaban autos, vaciaban cuentas de bancos… Pero esta historia que sucede en Neuquén y la rescata el periodista Pablo Montanaro no la conocía. Resulta ser que a mediados de 1976 el sindicato local iba a inaugurar la Torre de Periodistas, una torre de departamentos que había construido a través de su cooperativa. Pero no pudo: genocidas del Ejército tomaron el edificio, simularon ventas y se quedaron con todas las viviendas.
Apostar al olvido
En Neuquén también sucedió esto que cuento acá y que también, antes, contaron medios locales: las autoridades de las cárceles 21 y 22 de Cultral Có negaron la realización de una charla para jóvenes en situación de encierro en la que referentes de organismos de derechos humanos, sobrevivientes y militantes gremiales docentes buscaban recordar el Operativo Cutral Có, que durante la dictadura cercó la ciudad y secuestró decenas de personas.
Apostar a la memoria
Este paso que dio la Universidad Nacional del Sur es, en cambio, todo lo que está bien: su Consejo Departamental del Departamento de Derecho de la institución aprobó la creación de la materia “Los Crímenes contra la Humanidad en la Republica Argentina”, una opción formativa optativa dentro de la carrera de Derecho que “busca contribuir al proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la ciudad y el país”, señalaron medios de comunicación locales. La materia estará a cargo de los fiscales integrantes de la Unidad fiscal de Lesa Humanidad de Bahía Blanca.
Denuncian al Estado por el pago de indemnizaciones
El diario Perfil sigue de cerca la denuncia que presentó el periodista José D’Angelo por irregularidades en el pago de indemnizaciones reparatorias para sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura cívico militar eclesiástica. La demanda está siendo investigada por el juez federal Ariel Lijo y el fiscal federal Federico Delgado. Hace algunos días, Perfil informó que D’Angelo presentó “nuevos casos” a la investigación: una persona que supuestamente cobró la indemnización sin haber estado exiliado ni secuestrado; otro que presuntamente cobró plata de más.
¿Qué hay detrás de estas denuncias? Esta nota que Luciana Bertoia escribió para El Cohete a la Luna unos años atrás puede servir para entender las demandas en clave negacionista.
Italia juzga a genocidas
Roma es, desde el jueves pasado, escenario de un nuevo juicio contra el militar uruguayo Jorge Troccoli, ya condenado a cadena perpetua por la justicia italiana en julio del año pasado junto a otros 13 militares y civiles latinoamericanos por el homicidio de 43 personas en el contexto del Plan Cóndor. Con el mismo marco, Troccoli está acusado, en este nuevo juicio, del homicidio de un ciudadano argentino José Luis Potenza, de su esposa italiana Raffaella Filipazzi y de la uruguaya Elena Quinteros.
Y hablando de dictadores responsables de crímenes cometidos en el Plan Cóndor condenados por Italia, falleció la semana pasada el dictador peruano Francisco Morales Bermúdez. Tenía 100 años y en febrero pasado la instancia suprema judicial de Italia había confirmado su condena a cadena perpetua.
Bonus track
Ricardo Ragendorfer cuenta en el Tiempo Argentino de ayer la historia de Mario Mingolla Montrezza, un servicio exterior del Batallón 601 de Inteligencia que actuó en crimenes de lesa humanidad en América Central y Bolivia y logró esconderse en los hábitos hasta hace pocas semanas, cuando fue capturado en el mismo convento donde están escondidos los bolsos de López. Imperdible.
Otra nota igual de buena es la que, en Eldiario.ar, recuerda los 45 años que pasaron desde que el gobernador genocida de Tucumán Antonio Bussi abandonó en un descampado en Catamarca a un grupo de 25 personas que vivían en la calle tucumana con el objetivo de “mejorar el paisaje urbano” de la provincia.
Para leer y para ver
#1: La novela gráfica “Desde la raíz” cuenta la historia de Alicia López, militante de las Ligas Agrarias de Chaco y desaparecida durante la última dictadura. Luciano Redigonda realizó el guión y Martina Cúneo los dibujos en base a una investigación que realizó Juan Diego Ruiz, nieto de Alicia, y Noelia Figueroa.
#2: “Terror y consenso” es un libro que reúne el resultado de un “proceso de investigación colectivo que se propuso reconstruir las políticas culturales oficiales de la última dictadura cívico-militar en Argentina y estudiar las prácticas culturales que acompañaron, apoyaron y/o sostuvieron al régimen militar” de la última dictadura, cuenta el prólogo de la publicación. La compilación estuvo a cargo de Laura Schenquer y la edición en manos de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
#3: “El oficio de buscar a Inés” es una película documental tan hermosa como brutal. Es la historia de la familia Ollero, que con Osvaldo, el padre, al frente, tuvo abrazó, aprendió y jamás soltó la búsqueda de Inés, secuestrada durante la última dictadura, mantenida cautiva en la ESMA, desaparecida desde entonces. se puede ver en la plataforma Kinoa Tv.
Para agendar
Se viene la segunda edición de las Jornadas Internacionales “Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos”, organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos cuyo eje temático será “El Negacionismo como amenaza al sistema democrático”. Se recibirán propuestas hasta el 15 de agosto. Bases aquí.
No habrá audiencias durante las próximas dos semanas. Así que calendario no tendremos por estos tiempos. ¡Hasta el lunes!